Nota publicada por Periódico Viaje en colaboración con Greco López, CMO de TS4 Strategy
En el turismo del futuro —que ya empieza a ser el del presente— la clave no está en elegir entre tecnología o calidez humana. La apuesta más poderosa es unir ambas. Así lo demuestra el modelo “high-tech, high-touch”, una visión que combina automatización inteligente con atención personalizada. No se trata de convertir los viajes en una experiencia impersonal, sino de usar herramientas tecnológicas para enriquecer cada momento del huésped o pasajero.
La empresa mexicana TS4 Strategy, especialista en soluciones digitales para el sector, lo tiene claro: el verdadero reto no es solo implementar inteligencia artificial, sino hacerlo con sensibilidad, para que la tecnología libere al personal de tareas repetitivas y les permita concentrarse en lo más importante: las personas.
“El objetivo no es deshumanizar los servicios, sino potenciar la experiencia del huésped”, explica Greco López, director de marketing de la firma. “Cuando se implementa bien, la IA se convierte en una aliada de la hospitalidad, no en su reemplazo”.
Hoy en día, plataformas de IA permiten ofrecer atención 24/7, procesar reservas en segundos, hacer recomendaciones a la medida del viajero y facilitar check-ins sin contacto. Todo esto sin prescindir del personal humano, sino dándole herramientas para hacer mejor su trabajo.