Nota publicada por El Financiero en colaboración con Greco López, CMO de TS4 Strategy
En un momento en el que la inteligencia artificial (IA) y la automatización están transformando múltiples industrias, el turismo se perfila como un terreno fértil para una evolución tecnológica que no busca reemplazar la hospitalidad, sino fortalecerla. El futuro del sector se define como ‘high-tech, high-touch’, es decir, alta tecnología con alto contacto humano: una combinación que apuesta por la eficiencia sin sacrificar la calidez.
Lejos de eliminar el trato humano, la tecnología en turismo tiene como objetivo liberarlo de tareas repetitivas para concentrarse en lo que verdaderamente importa: crear experiencias memorables para el viajero. Así lo afirma Greco López, director de marketing de TS4 Strategy, firma mexicana especializada en soluciones digitales: “Automatizar no significa deshumanizar. La IA bien implementada permite que el personal se enfoque en lo más valioso: la experiencia del huésped. La tecnología no viene a competir con la hospitalidad, sino a potenciarla”.
De acuerdo con Skift Research, el 76% de los viajeros prefieren gestionar sus viajes mediante plataformas digitales y aplicaciones móviles. Esto ha llevado a que empresas como Hilton y KLM integren asistentes virtuales en su atención al cliente, mejorando la rapidez de respuesta sin perder el toque humano.
TS4 Strategy, aliada tecnológica de Salesforce en Latinoamérica, ha desarrollado herramientas que están marcando una diferencia significativa en hoteles, aerolíneas y touroperadores.