Este es un extracto del Whitepaper “La Confianza del Consumidor Frente al Avance de la IA”, publicado por Merca 2.0.
A continuación se expone únicamente la colaboración de nuestro vocero y CMO, Greco López:
El impacto de la IA en el proceso de compra ha transformado radical- mente la forma en que los consumi- dores eligen productos y servicios, ya que desde los algoritmos de recomendación hasta asistentes virtuales, esta herramienta digital ha evolucionado para influir en cada etapa del viaje del comprador, brin- dando personalización, eficiencia y confianza en la elección final.
Las empresas emplean estos sistemas para ofrecer recomenda- ciones precisas basadas en el histo- rial de compras, el comportamiento en línea y las tendencias del mer- cado, ya que llegan a un nivel de personalización que no solo agiliza la decisión de compra, sino que también refuerza la confianza del usuario en la plataforma o marca que utiliza.
Greco Ivan López Mercado, CMO en TS4 Strategy, consideró que los consumidores no compran solos, puesto que lo hacen con la asis- tencia de un algoritmo, desde las plataformas de streaming hasta los marketplaces, la IA filtra opciones, anticipa necesidades y optimiza la experiencia de compra al reducir tiempo en el proceso de consumo.
“Ya podemos afirmar abierta- mente que los consumidores no compran solos; compran con la ayuda de un algoritmo. Desde las recomendaciones en Netflix hasta la segmentación en Amazon, la IA está filtrando opciones, anticipando necesidades y reduciendo la fric- ción en la decisión de compra. Pero si la IA se convierte en una caja negra, donde el usuario no sabe cómo ni por qué se le muestran ciertas opciones, la percepción de control se pierde”, señaló.
Ante esto, la interacción de los usuarios incrementa considerablemente, ya que de acuerdo a datos obtenidos por Stefanini, el 53 por ciento de compradores considera la IA como parte de sus hábitos de compra, mientras que en un 42 por ciento ya las incorpora en un proceso de pago o recomendación en un producto.
La incorporación de chatbots y asistentes virtuales con IA también ha modificado la interacción con los consumidores, ya que estas herra- mientas permiten resolver dudas en tiempo real, ofrecer asesoramiento personalizado y guiar a los usuarios a través de la experiencia de compra sin necesidad de intervención humana.
Bajo esta herramienta, se considera que al menos el 64 por ciento de las marcas ha implementado IA en sus estrategias del servicio al cliente por medio de chatbots, por lo que se estima es que este sector incrementará su valor para 2029 en 50 millones de dólares, de acuerdo a datos de Mordor Intelligence.
