Nota publicada por Concierge Magazine, en colaboración con Greco López, CMO de TS4 Strategy
Mientras el 76% de los viajeros prefieren gestionar reservas mediante apps con Skift Research, la industria turística enfrenta un dilema existencial: ¿cómo adoptar Inteligencia Artificial (IA) sin deshumanizar la experiencia?
Firmas como TS4 Strategy lideran esta transformación, al implementar soluciones donde la IA no reemplaza, sino que potencia la esencia de la hospitalidad latinoamericana. Asistentes de IA como los usados por Hilton y KLM reducen tiempos de respuesta un 40%, pero conservan interacción humana en momentos clave.
¿Sostenibilidad inteligente con la Inteligencia Artificial?
Por su parte, algunos hoteles usan Inteligencia Artificial para optimizar consumo energético (30% menos costos operativos) y gestionar flujos turísticos, lo que evita saturación en destinos.
Además, se puede generar un impacto económico, ya que plataformas como Agentforce de Salesforce aumentan ingresos hasta 30% mediante recomendaciones hiperpersonalizadas, según TS4 Strategy.
“Agentforce crea agentes autónomos que resuelven 80% de consultas rutinarias, liberando al staff para atender necesidades complejas con calidez. Es el modelo ‘high-tech, high-touch’: tecnología que acerca, no distancia”, explicó Greco López, CMO de TS4 Strategy.