Nota publicada por Salud y Vida en colaboración con Greco López, CMO en TS4 Strategy
La industria de la salud está experimentando una transformación digital sin precedentes. Los pacientes ahora esperan no solo atención eficiente en hospitales, sino también experiencias digitales ágiles y personalizadas, similares a las que encuentran en el comercio electrónico o plataformas de streaming. En este entorno, es imperativo que las empresas del sector aceleren su digitalización para no quedar atrás.
La tecnología como habilitador estratégico
En un mundo cada vez más conectado, la tecnología se ha convertido en un impulsor crucial. TS4 Strategy, una empresa emergente que ha estado desarrollando soluciones móviles e innovadoras desde 2019, destaca la importancia de la convergencia entre tecnología, datos e inteligencia artificial en la personalización de la atención médica.
Soluciones como Health Cloud facilitan el seguimiento del historial clínico de los pacientes, la farmacovigilancia y la gestión de proveedores de salud, optimizando la atención médica y garantizando el cumplimiento regulatorio.
Conectividad y personalización
El uso de plataformas como Salesforce Customer 360 ayuda a las farmacéuticas a conectar de manera más significativa con pacientes, médicos y otros interesados, creando un ecosistema verdaderamente centrado en el paciente. La infraestructura flexible de Hyperforce permite escalar capacidades en la nube pública mientras se garantiza la seguridad y soberanía de los datos.
Innovaciones en inteligencia artificial
La irrupción de la inteligencia artificial y la computación cuántica está revolucionando el descubrimiento de medicamentos y la atención médica urgente. Según Alfonso Medela de Legit.Health, la tecnología ya no es solo un apoyo, sino un “superpoder” en el ámbito médico. Los algoritmos de IA ahora detectan lesiones cutáneas con alta precisión, mejorando así los tiempos de respuesta en patologías críticas.
Desafíos y oportunidades
Aunque la digitalización abre nuevas fronteras, también plantea desafíos regulatorios y éticos. La normativa actual muchas veces no está preparada para soluciones avanzadas como la IA generativa, lo que obliga a repensar los marcos regulatorios.
Desde TS4 Strategy, Greco López señala que las compañías farmacéuticas exitosas ya están adoptando plataformas sólidas, automatización y analítica predictiva para alcanzar la madurez digital. Esto no solo impulsa la innovación, sino que se traduce en resultados concretos: tratamientos más eficaces y sistemas de salud sostenibles.