Nota publicada por El Financiero en colaboración con Greco López, CMO de TS4 Strategy
Año con año, las cifras del “Hot Sale” superan las expectativas. De acuerdo con un reciente estudio de la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online) llamado “Pulso Hot Sale 2025”, este año se espera que más del 70 por ciento de los compradores potenciales en México aprovechen la campaña y la gran mayoría lo hará exclusivamente a través de canales digitales con diversidad de opciones de pago digitales. Sin embargo, más allá de los miles de millones de ventas y el número de transacciones, hay una pregunta que deberíamos hacernos: ¿realmente estamos entendiendo al nuevo consumidor digital?
Hoy no basta con publicar descuentos agresivos ni con lanzar campañas masivas. El consumidor quiere sentir que le hablan a él, no a una masa. Busca experiencias que le inspiren confianza, le ahorren tiempo y se adapten a sus necesidades. Lo que antes era una ventaja competitiva, como la omnicanalidad, la personalización o el análisis predictivo, hoy es el nuevo estándar.
Desde mi experiencia impulsando estrategias de transformación digital en sectores como retail y consumo, he aprendido que el verdadero desafío del comercio electrónico no está en el carrito de compras, sino en la estrategia que lo respalda. ¿Estamos alineando tecnología, experiencia del cliente y negocio de manera coherente? ¿Sabemos leer los datos en tiempo real y traducirlos en decisiones? ¿Seguimos improvisando con base en intuiciones?