Nota publicada por CIO EDIWORLD en colaboración con Greco López, CMO en TS4 Strategy
A pesar de que ocho de cada diez empresas mexicanas ya han invertido en soluciones clave como ERP, CRM o nube, desafortunadamente seis de cada diez se quedan en un uso básico después del primer año de implementación. Esta tendencia no solo limita la productividad, sino que también incrementa los costos operativos y alarga los ciclos de venta, impidiendo que las organizaciones obtengan el verdadero valor de sus inversiones tecnológicas.
“El verdadero riesgo está en no evolucionar con la tecnología. Pasar del uso básico al estratégico es lo que define si una empresa logra reducir costos, acelerar ciclos de venta y realmente transformar su competitividad”, afirmó Greco López, Chief Marketing Officer de TS4 Strategy.
De acuerdo con Salesforce, partner de TS4 Strategy, la adopción de tecnologías como CRM y plataformas en la nube representa una ventaja competitiva únicamente cuando se pasa de la implementación inicial a un uso estratégico que incluya automatización de procesos, integración con otras áreas y analítica avanzada. Sin embargo, la creciente falta de capacitación, la resistencia cultural al cambio y la ausencia de una hoja de ruta de evolución provocan que muchas compañías se estanquen en un nivel superficial, desaprovechando funciones críticas que podrían transformar la relación con sus clientes y optimizar sus operaciones.
De acuerdo con el estudio “Perspectiva del monitoreo de TI en las organizaciones de LATAM para la toma de decisiones basadas en datos”, realizado por IDC, 54.9% de las organizaciones asignan hasta 15% de ingresos en inversiones TI. Ante este panorama, TS4 Strategy ha identificado que ese alto porcentaje de empresas que adquiere herramientas robustas, lo hace sin acompañamiento continuo.